Ciberactivismo
El ciberactivismo es el movimiento cultural mediante medios digitales que promueve la participación política o social, es también donde se crean foros de discusión y se organizan manifestaciones externas, además se informa de temas para concienciar a la gente y así proponer soluciones entre todos.

Este movimiento tiene un gran papel como mediador ya que puede unir a personas de otros continentes por una misma causa, y todo esto de forma libre y gratis.
Existen diferentes plataformas que utilizan este sistema como Change.org, Oxfam Intermón, Amnistía Internacional, Greenpeace...
Aunque el ciberactivismo también se da de forma espontánea como en movilizaciones espontáneas de protestas que facilitan la unión entre movilizadores y movilizados.
El ciberactivismo puede ser tanto de caracter positivo como negativo.
Encontramos diversos tipos de ciberactivimo :
- Ciberactivismo ambiental:
- Minería y Ecología forestal
- Espacio, Legislación y Urbanidad
- Orgánico
- Animalista
- Ciberprotestas:
Son protestas dirigidas a personajes políticos y a la sociedad por completo. Se pueden llevar a cabo mediante correos electronicos, webs, chats...
- Ciberprotestas convencionales: que tienen como finalidad difundir, orientar y movilizar y así hacer peticiones, consignas, evaluación de resultados...
- Disruptivas: aquellas que enfrentan a los politicos que lo hacen mediante boicots...
- Violentas: que tienen el objetivo de atemorizar a los politicos, en este tipo de ciberprotesta actuan los haters.
- Smartbots:
Es una red de liderazgo, que opera gracias al poder de difusión y los numerosos recursos que ofrece Internet.
- Ciberguerra:
Es una nueva forma de conflito incluso puede llegar a delincuencia a nivel virtual.
- Flashmobs o ciberturas:
Son reuniones de personas que muchas veces no se conocen que se reúnen en un lugar público con la finalidad de llevar a cabo algún tipo de acto simbólico.
- Paperstorms: Es cuando un grupo de gente se reune para repartir panfletos o colocar carteles por la calle mediante internet. El objetivo es dar a conocer sus quejas, lemas...
Nunca he hecho ciberactivismo pero gracias a esta práctica voy a unirme a esta iniciativa y compartir la petición de ``No a la derogación de la prisión permanente revisable´´ que se encuentra en la página de Change.org. Esta petición es para pedir que se quite la derogación de la prisión permanente revisable en nuestro país y para esto se necesita llegar 3.000.000 de firmas para conseguir que esta petición llegue a manos de nuestros políticos.
A continuación os dejo un enlace para que os informéis más profundamente.
Para llevar acabo esta práctica he compartido está petición por mis redes sociales en concreto en Instagram, Gmail y WhatsApp, el resultado a sido que gente que conozco se hayan interesado en el tema e incluso que algunos respondieran a que yo les compartiera esta petición y han firmando.
No sé puede decir que haya hecho un gran acto de ciberactivismo pero tan solo con compartir cosas como estas al hacerlo estas sumando tu granito de arena a estas causas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario